Un estudio reciente de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido, sugiere que los patrones respiratorios podrían servir como un marcador temprano del Alzheimer.
Investigadores analizaron a 19 pacientes con Alzheimer y a 20 personas sanas para evaluar su oxigenación cerebral, actividad neuronal y funciones cardiorrespiratorias. Encontraron que los pacientes con Alzheimer respiraban más rápido que el grupo sano: 17 respiraciones por minuto frente a 14.
Esta diferencia podría indicar que el cerebro de los afectados no recibe suficiente oxígeno debido a problemas en el flujo sanguíneo o cambios vasculares. La biofísica Aneta Stefanovska, autora principal del estudio, sugiere que esto podría reflejar una inflamación en el cerebro. Si se detecta a tiempo, podría ayudar a prevenir casos graves en el futuro.
La relación entre la respiración y el Alzheimer
El Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta la memoria y el pensamiento, deteriorando con el tiempo hasta las funciones más simples. En los pacientes, la sincronización entre la actividad neuronal y el flujo sanguíneo se ve alterada, reduciendo el aporte de oxígeno al cerebro.
Este hallazgo abre nuevas posibilidades para la detección temprana de la enfermedad. Si los cambios en la respiración pueden identificarse antes de que aparezcan síntomas más graves, se podrían desarrollar estrategias para frenar el avance del Alzheimer.
Los científicos esperan que futuras investigaciones profundicen en esta relación y ayuden a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta devastadora enfermedad.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





