Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la República Dominicana hará historia con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, el evento deportivo más importante de la región. Más de 6,000 atletas competirán por 3,244 medallas, el cuadro más grande en la historia de estos juegos.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, realizado en el pabellón de esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el mandatario ofreció detalles sobre los avances en las obras deportivas y los preparativos logísticos del evento, que se celebrará del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
Inversión histórica en el deporte nacional
El Gobierno ha destinado RD$315 millones a través del Comité Olímpico Dominicano para apoyar la preparación de los atletas, incluyendo fogueos, entrenamientos y pago de entrenadores. Además, se duplicó el incentivo económico del Programa de Atletas de Alto Rendimiento (PARNI).
Abinader subrayó que la meta es garantizar que los atletas dominicanos lleguen al evento en las mejores condiciones posibles, y que los Juegos 2026 sirvan como plataforma para promover la unidad nacional y la inclusión social, integrando a clubes, universidades, iglesias, empresas y comunidades.
Avances en las instalaciones deportivas
A diciembre de 2025, se prevé tener listas el 90 % de las instalaciones necesarias. En el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, ya fue entregado el pabellón de esgrima, con una inversión de RD$59.1 millones, mientras que los pabellones de voleibol I y II presentan avances del 75 % y 95 %, respectivamente.
También se encuentran en construcción los estadios de béisbol 1, 2 y 3, los de softbol A y B, el pabellón de combate y el centro acuático.
En el Parque del Este, se completó el pabellón de tiro con arco (RD$45.5 millones) y se avanza en los pabellones de halterofilia (95 %), gimnasia (66 %) y tenis de mesa (57.83 %). El balonmano y la pista de patinaje siguen en proceso.
La Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en Villa del Este, contará con 150 edificios de ocho apartamentos. Tras los Juegos, estas instalaciones se transformarán en viviendas de bajo costo, beneficiando a miles de familias dominicanas con facilidades de adquisición.
Salud, transporte y legado cultural
El evento contará con un sistema de salud y emergencia sin precedentes, con 50 ambulancias terrestres, 6 botes de rescate, ambulancias aéreas, una policlínica en la Villa y un centro de referencia en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
Para los traslados, se implementará el sistema TRAE, que garantizará transporte seguro, rápido y eficiente.
Asimismo, se creará el Museo Temporal del Centenario, conmemorando los 100 años de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde se exhibirán objetos históricos y la llama centroamericana, símbolo de unión y tradición atlética.
Colí, la mascota oficial
La mascota oficial, Colí, está inspirada en el barrancolí, ave endémica de La Española. Representa la resiliencia, autenticidad y hospitalidad caribeña, así como el compromiso del país con la sostenibilidad y la cultura local.
Con estos preparativos, el Gobierno reafirma su compromiso con el deporte, la juventud y el desarrollo regional, proyectando a la República Dominicana como referente de capacidad, hospitalidad y excelencia en el Caribe.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.