Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader afirmó que la reforma constitucional de 2024, que limita la reelección presidencial consecutiva, representa una garantía para la estabilidad democrática de la República Dominicana.
Durante la puesta en circulación de la segunda edición del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de Rafael y Antoliano Peralta Romero, el mandatario explicó que su decisión de impulsar esa modificación no buscó reconocimiento político, sino fortalecer las instituciones del país.
Abinader relató que antes de promover la reforma consultó a un asesor político sobre la posible reacción ciudadana frente a la propuesta de “blindar” la reelección. “Yo pensaba que me iba a decir: te lo van a agradecer, pero me dijo: nadie te lo va a agradecer”, recordó entre risas.
El presidente reconoció que algunos de sus seguidores consideraron la medida una “traición”, al entender que debía continuar gobernando con la amplia mayoría legislativa que posee. Sin embargo, insistió en que las decisiones de Estado deben tomarse por convicción y no por conveniencia. “Nada de lo que uno hace en política o en el gobierno debe esperar agradecimiento, sino ejecutarse con base en lo que es correcto para el país y la historia”, expresó.
Abinader destacó la relevancia de la llamada “cláusula pétrea”, aprobada en la reforma, al considerarla una salvaguarda del orden democrático. “En esa cláusula pétrea está la garantía de la estabilidad de la democracia dominicana”, afirmó.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, agradeció la presencia del mandatario y recordó que la fecha coincidió con el primer aniversario de la proclamación de la reforma constitucional impulsada por él. Explicó que el libro constituye una crónica general de las reformas constitucionales desde 1994 hasta 2024, abordadas con un enfoque objetivo y equilibrado.
El doctor Noel Sued Canahuate, quien presentó la obra, la calificó como un aporte significativo al acervo literario y jurídico nacional. “Más que un libro de derecho, es un libro de historia que permite comprender cómo las reformas han marcado el rumbo de la nación”, sostuvo.
Sued destacó que la reforma de 2024 fue un hecho inédito, al ser impulsada por un presidente que limitó sus propias atribuciones al inicio de su segundo mandato. “Esperamos que marque un nuevo ritmo en la historia constitucional dominicana”, agregó.
Durante la actividad, celebrada en el auditorio principal del Banco Central, también intervinieron el escritor Rafael Peralta Romero y René Alfonso, quien resaltó que la reforma introdujo cambios para garantizar la estabilidad electoral, fortalecer la independencia del Ministerio Público y reducir la cantidad de diputados.
El acto contó con la presencia de altas autoridades del Estado, entre ellas Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, del Tribunal Constitucional; e Ignacio Pascual Camacho, del Tribunal Superior Electoral, además de ministros, legisladores, académicos y juristas.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





