29.6 C
Jánico

Abinader implementa medidas para regular la atención médica a migrantes

El presidente Luis Abinader anunció este domingo la implementación de un protocolo oficial para regular la atención médica a migrantes en la República Dominicana. La medida busca proteger los recursos del sistema de salud y garantizar que los dominicanos no sean desplazados al momento de requerir servicios hospitalarios.

A partir del lunes 21 de abril, el Servicio Nacional de Salud (SNS) aplicará un protocolo en todos los centros públicos del país. Este requerirá al personal médico exigir a los pacientes extranjeros tres documentos clave: una identificación válida, una carta de trabajo en el país y una prueba domiciliaria.

Según explicó el mandatario, en caso de no presentar estos documentos, el paciente será atendido médicamente, pero posteriormente será repatriado. Para garantizar el cumplimiento del protocolo, se asignará un agente migratorio en cada hospital.

“No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”, afirmó Abinader.
“Seremos justos, pero firmes”, agregó, al referirse al equilibrio entre atención humanitaria y defensa de la soberanía nacional.

Alta demanda en hospitales y presión al sistema de salud

Los datos del SNS hasta febrero de 2025 revelan un panorama desafiante. En los dos primeros meses del año, se registraron 6,954 partos, de los cuales 2,574 fueron de mujeres haitianas, representando el 37% del total. La mayoría de estas parturientas tenían entre 15 y 44 años de edad.

Además de partos, los hospitales públicos atendieron miles de casos de ciudadanos haitianos en otras áreas. Las estadísticas incluyen:

  • 53,000 consultas

  • 40,021 emergencias

  • 3,000 cirugías

  • 4,579 hospitalizaciones

  • 30,531 pruebas diagnósticas

  • Más de 200,000 análisis de laboratorio

Estas cifras evidencian la fuerte presión que la atención médica a migrantes representa para el sistema sanitario dominicano.

En algunos centros de salud ya se aplican medidas similares. Por ejemplo, en el Hospital Materno Nuestra Señora de La Altagracia, ubicado en el Distrito Nacional, se solicita pasaporte a mujeres extranjeras que solicitan servicios de maternidad.

Protocolo busca orden y justicia

La implementación de este nuevo protocolo por parte del SNS busca equilibrar la necesidad de atención médica con la gestión responsable de los recursos nacionales. La medida se enmarca en una política más firme del Gobierno respecto a la migración irregular, en especial ante el alto flujo de ciudadanos haitianos que buscan atención en hospitales dominicanos.

La nueva regulación sobre la atención médica a migrantes generará repercusiones tanto en el ámbito sanitario como en el social. Mientras algunos sectores podrían ver la medida como una forma necesaria de control, otros podrían considerarla un paso hacia la discriminación si no se aplica con el debido respeto a los derechos humanos.

Por ahora, lo cierto es que el Gobierno ha dejado claro su intención de ejercer un mayor control sobre los servicios públicos en un contexto de alta demanda y recursos limitados.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x