31.6 C
Jánico

Canto, himno u oda: ¿Qué es correcto?

Dr. Frank Espino

“Para los hombres, nada dura: ni la noche estrellada, ni las desgracias, ni la riqueza, todo esto de pronto un día ha huido” Sófocles.

Son muchas las discusiones en las que he tenido que participar, donde no se define con exactitud, si lo que se canta es un himno o canto u oda.

Como participo en muchas reuniones de diferentes vertientes, es normal escuchar: “Canto a la Universidad” “Himno de la Universidad” “Himno del Cooperativismo” “Canto al Cooperativismo” “Oda a cristianis­mo” “Canto al cristianismo”.

Pues he tratado de rescatar varios vocablos que nos pueden sacar de dudas:

“Himno”  Es una derivativa del latín hymnus, el cual viene del griego Hymnos, con significado de cantar. En la literatura antigua pagana, los himnos designaban canciones a los dioses o héroes, los que se acompañaban con la cythara”. Muchos estudiosos saben que en la literatura cristiana, la palabra himno aparece solamente dos veces en el Nuevo Testamento, específicamente en Efesios, v, 19, Colosences, iii, 16.

La palabra latina himno es desconocida en la literatura pre-cristiana.

Ahora bien:El concepto de canto, que proviene del vocablo latino cantus, refiere al acto y la consecuencia de cantar: esta acción, que puede ser desarrollada por un ser humano o un animal, consiste en generar sonidos que resultan melodiosos y, por lo general, agradables al oído de las personas.

También se llama canto a una composición de poesía (como un canto guerrero); a la exaltación que se lleva a cabo de algo o de un individuo (“Esta historia es un canto a la vida”);

< Oda es una palabra latina con origen griego que hace referencia a una composición poética del género lírico. La oda puede ser desarrollada en diversos tonos y formas, y tratar asuntos de cualquier índole. Por lo general, suele dividirse en estrofas o partes iguales.

¿A que tipo de música pertenecen los himnos nacionales?

Hay tantos países que es muy difícil generalizar la música de todos los himnos.

En general, todos los himnos de América Latina tienen su influencia neo clasistas, porque están influen­ciados por el pensamiento de la ilustración (=arte neoclásico). Lo mismo ocurre con  las banderas, tienen en su mayoría la influencia de Francia con sus colores azul, rojo y blanco en sus distintas distribuciones. En la letra de los himnos — por eso son neoclásicos — está la influencia de los maestros de la antigüedad latina (Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio) y griega (Anacreonte, Homero), en particular Virgilio con la contemplación serena de la naturaleza, alabanza del campo y sus faenas. También la influencia de la Bi-­­ blia.

Muchos estudiosos muestran que “El himno de Francia, "La Marsellesa" es neoclásico.  El Himno de Italia Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia) está vinculado con la ópera. "God Save the Queen" ("Dios Salve a la Reina") es una canción patriótica del Reino Unido, es de tipo barroca (anterior al neoclasicismo) "Deutschlandlied" es el himno de Alemania también fue muy cuestionado”.

Los himnos (del griego = canción de alabanza) son composiciones poéticas y musicales que originariamente se alababa a un dios, héroes o sucesos memorables. Actualmente es la composición musical solemne destinada a exaltar y recordar el patriotismo de una nación y que tuvo su origen en momentos de guerras con otros países. Pueden ser marchas cuando festejan victorias o poemas líricos. Las marchas pro­piamente dichas están vinculadas con desfiles mili­tares. Visto todos estos conceptos, cuando se va hacer una composición, o un arreglo musical hay que definir claramente el concepto para lo cual fue creada: una alabanza religiosa, un acto heroico, exaltación académica o institucional, para que el mismo se destaque como una marcha, una canción suave o la composición del poema hecho melodía.

 

El autor es médico, escritor y profesor ­universitario.

Fuente: La Información

0 0 votes
Article Rating

Leave a Reply

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más artículos como este

Adoexpo plantean al presidente Abinader propuestas para fortalecer exportaciones

Santo Domingo.- En una visita al presidente Luis Abinader,...

La caída del líder mesiánico y revolucionario Papá Liborio

EL 27 de junio de 1845 en una operación...

Ministro Agricultura dominicano realiza visita técnica a Vietnam y a China

Ho Chi Minh, Vietnam.- El ministro de Agricultura de...
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Noticias

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x